
¿Por qué los seres humanos tenemos una insaciable necesidad de comprarnos una casa? Así implique pagar al triple de su valor donde los intereses del crédito hipotecario normalmente serán más costosos que pagar una renta de la misma y se llevará un 30% de nuestros ingresos por aproximadamente 20 años, así que viviremos esclavizados por al menos la mitad de nuestra edad productiva, y todo esto por decir que ¡Tenemos una casa!
Muchas veces haremos todo lo necesario para atender dichos instintos y así satisfacer una necesidad inclusive en contra de nuestro propio bienestar.
Y es así es como funciona la adquisición de una casa, ya que es una decisión llena de emociones como la sensación de éxito, estabilidad, aceptación.
El punto en sí, no es que comprar una casa esté mal, el problema es que no lo hacemos de la manera correcta y lo que tiramos a la basura en intereses, ya sea en bancos o viendo cuanto me presta Infonavit; nos esclavizamos pagando intereses, y al final de nuestras vidas productivas esto representará prácticamente todo lo que habremos construido con nuestros ingresos.
Y al final de esta historia a veces nos veremos obligados a vender esa casa para pagar nuestras enfermedades o nuestros gastos durante la vejez, ya que lo único que tendremos será esa casa a la que le apostamos todo nuestro futuro.
¿Cómo poder hacerme de mi casa de contado si no tengo tanto dinero en este momento?
Las matemáticas dicen que si puedes pagar la casa al triple en el crédito, podrías comprar ¡3 casas!, entonces ¿de dónde proviene la creencia de que no lo podrás hacer de contado?, si puedes pagar el crédito podrás ahorrar para comprar un terreno y posteriormente construir tu casa lo cual puede representar hasta el 75% del valor de la casa si la compras hecha. (En lugar de $1, 000,000 de pesos costará $750,000 pesos entre la construcción y el terreno).
Si en lugar de estar pagando la hipoteca ahorras ese dinero te tomará poco más de tres años para comprar el terreno y un periodo de tiempo similar para construir la casa, en total habrás ahorrado poco más de 6 años haciendo el mismo esfuerzo económico que destinamos a la hipoteca solo que con la pequeña diferencia de que te tomará 6 años vs. 20 años que es una tercera parte del tiempo y de dinero.
Claro que esto implica que tengas que esperar para tener tu casa, que te disciplines a ahorrar como cuando pagas tu hipoteca.
Así que primero que nada me gustaría mencionar que si vas a rentar debes mantener un perfil bajo para no tirar tanto dinero en rentas.
La renta de una casa en San Luis Potosí valdrá en promedio el 5% al 6% anual sobre el valor de la casa, este % puede variar por ubicación y precio de la casa.
Aquí el punto es al principio de ese crédito, que él % de esos $10,000 de la hipoteca ¡son intereses!
Si alguna vez has analizado un crédito hipotecario te habrás dado cuenta que entre intereses y costos el 90% de tu mensualidad serán tirados a la basura, el 90% de $10,000 pesos son $9,000 pesos mensuales, estarás pagando $1,000 pesos mensuales a tu casa.
Así que ¿Qué es más caro pagar, $9,000 pesos de intereses mensuales en el crédito hipotecario o pagar 5,000 pesos de renta?
¿Cuáles son aquellas causas que provocan que un mexicano no obstante sepa que no es buena idea lo terminará haciendo?
Las presiones sociales y sobre todo de nuestros padres son algunas de las causas de que la gente caiga en esta terrible trampa financiera.
Ya que comprar una casa es sinónimo de sentar cabeza; estoy seguro que ningún padre lo hace con la convicción de hacerle daño a sus hijos, sin embargo y tristemente esos padres están educando con sus parámetros de éxito financiero siendo que el 80% de esos padres terminan pidiéndole dinero a sus hijos para vivir en su vejez.
El planteamiento es sencillo si pudieras decidir entre terminar al final de tu edad productiva con una casa pero sin dinero para medicinas, comida, viajar y tener ese estilo de vida que añoras en tu vejez o no tener casa pero tener suficiente dinero invertido que puedas ganar dinero sin necesidad de trabajar, teniendo suficientes recursos para cubrir tus necesidades básicas, y te sobre para vivir el estilo de vida que querías, cómo viajar, tener hobbies y/o apoyar a tu familia etc, ¿cuál preferirías?, parece sencillo sin embargo el 90% de los mexicanos eligen el final menos favorable.
Los seres humanos somos seres inteligentes, que si analizamos sabremos que al hacer las cosas bien y eventualmente vendrá la recompensa, cualquiera que quiera tener una casa lo podrá hacer, llegado su debido momento en las circunstancias adecuadas, esto quiere decir que le darás prioridad a gastar menos de lo que ganas, acumular tus excedentes e invertir y ya que logres tu libertad financiera no será problema comprarte una casa, todo está en cómo hacer un presupuesto, ¿Y sabes qué? entre más pronto empieces más rápido ¡tendrás tu casa!