¡Descubre cómo reducir tu recibo de luz al mínimo!
por Proyecta tu futuro
Existen distintas tarifas aplicadas por la CFE para el cálculo del cobro de luz a los hogares, estas varían dependiendo del consumo mensual del hogar. La tarifa doméstica más alta se llama DAC y se alcanza cuando durante seis meses el consumo del usuario es superior al límite de alto consumo de su ciudad (pagando $1,500 o más de luz al bimestre).
Si quieres saber en cuál tarifa te encuentras, puedes ubicarla fácilmente en la parte superior de tu recibo de luz. ¿Quieres conocer todas las tarifas? Te invitamos a consultarlo en el siguiente enlace: https://bit.ly/2H7FPPU.
¡Pero tranquilo! Si tienes la tarifa DAC, cuentas con una gran ventaja de rentabilidad… te la voy a explicar. Con tan solo una inversión, podrás reducir tu pago de luz a únicamente $48 pesos bimestrales, ¡permitiéndote ahorrar hasta $8,700 pesos anuales! Además, generarías un excedente que la CFE te puede regresar después de 12 meses.
¿Cómo lo puedes lograr? Instalando paneles solares en tu hogar y aquí te explicamos los pasos para hacerlo:
-
Invierte en un sistema de paneles solares
La inversión de un sistema de paneles solares para una casa promedio está entre $50,000 y $120,000 pesos, dependiendo del número de paneles que necesites.
Si quieres saber cuántos paneles solares necesitas en tu casa y cuánto te costaría comprarlos, te invitamos a averiguarlo aquí:
Normalmente, un sistema de paneles solares completo requiere un mínimo de cuatro y el precio promedio de cada panel solar es de $12,000 (incluyendo el sistema de montaje, inversor, cableado e instalación). El número de paneles a instalar depende de distintos factores como el consumo de luz, el capital disponible para invertir, el espacio que tengas libre para instalar tus paneles, entre otros. Recuerda que el instalar un solo panel no significa que disminuirá tu recibo de luz al mínimo, pero sí te podrás ahorrar una parte significante.
Calculando el retorno para una inversión de $50,000 en cuatro paneles, (considerando que te encuentras en tarifa DAC) y restando el ahorro anual en luz por usar paneles solares, estarías recuperando tu inversión en aproximadamente 6 años como se muestra en la siguiente tabla:
Para los siguientes años después de recuperar tu inversión, tu ahorro total sería de $8,712 anuales, considerando que pagabas al bimestre $1,500.
Este es un periodo muy atractivo tomando en cuenta que la vida útil del sistema de paneles solares es de 25 a 30 años. Interesante, ¿no?
Pero, ¿qué pasa si tu gasto en luz es menor a $1,500 bimestrales? Tardarías más años en recuperar la inversión, aquí te mostramos un ejemplo para un gasto de luz de $800 bimestrales.
Como puedes observar, invirtiendo los mismos $50,000 pero con un consumo de luz de $800 al bimestre, estarías recuperándolos en 12 años. Pero, si no quieres hacer una inversión tan grande, o no tienes suficiente espacio en tu techo para instalar cuatro paneles, puedes adquirir solamente uno o dos y reducir una parte de tu gasto en luz.
2. Trámites y requisitos para contratación
Al momento de adquirir y pedir la instalación de paneles solares en tu hogar, debes llevar a cabo un trámite con la CFE para que pueda estar el equipo interconectado con la red, y pueda enviar la energía a todos los dispositivos y contactos de tu vivienda. ¡Pero no te preocupes! Este trámite es gratuito y los requisitos que necesitas cubrir son:
- Solicitud de Interconexión.
- Croquis de la ubicación geográfica de la Central Eléctrica y coordenadas Geográficas.
- Diagrama unifilar de la Central Eléctrica y, en su caso, Centros de Carga que compartirán el mismo punto de Interconexión/Conexión.
- Ficha técnica de la tecnología de generación utilizada.
- Ficha técnica y certificado del inversor de corriente o sistema de adecuación de corriente (si es el caso).
- Copia del último recibo de luz sin adeudos.
3. ¿Cómo funciona?
Una vez instalado tu servicio de paneles solares, se instala un medidor bidireccional, este es similar a los convencionales, pero admite dos fuentes de suministro eléctrico. Con este modelo tienes la posibilidad de que la CFE te pague por la energía extra que generaste y no utilizaste, creando un ingreso extra para ti.
¡Sí! Leíste bien, normalmente utilizarás la energía generada por los paneles solares, pero en el caso de que produzcas más energía de la que necesitas, contarás con un excedente, el cual después de 12 meses de utilizar energía solar, la CFE contabilizará y te lo pagará.
Imaginemos que, de tus cuatro paneles solares instalados, solo utilizas la energía de tres. La energía que genera el cuarto panel la puedes vender a la CFE y te pagarían aproximadamente $3.38 por kWh generado. ¡Nunca cae mal un ingreso extra!
¿Y si no genero la energía suficiente y me falta, cómo le hago? No te preocupes, en caso de que tu energía solar generada se agote o no sea suficiente, siempre podrás emplear la electricidad proveniente del tendido eléctrico sin problema alguno.
Recapitulando un poco, cambiarte a paneles solares no solo significa una inversión a largo plazo que te permitirá ahorrar desde $8,712 anuales, sino que también es una opción muy amigable con el medio ambiente, pues la energía solar a diferencia de la eléctrica es una energía limpia, que no utiliza combustibles, no produce desechos contaminantes y proviene de una fuente inagotable.
¿Ya te diste cuenta de cuánto puedes ahorrar en tu casa con esta inversión? Síguenos en nuestras redes y suscríbete al blog porque estaremos compartiendo más información y consejos sobre cómo ahorrar y gastar menos en casa. ¿Quieres organizar tus finanzas a profundidad? Un coach financiero te puede ayudar a generar varios ahorros más en tu vida.
Fuentes: